top of page

La importancia del packaging automotriz: Diseñando de adentro hacia fuera.

  • Foto del escritor: Dany
    Dany
  • 2 jun
  • 3 Min. de lectura
Fuente: Honda Japan
Fuente: Honda Japan

Cuando pensamos en diseño automotriz, normalmente nos enfocamos en lo exterior, las líneas dinámicas, curvas y otros detalles... pero detrás de todo esto existe un concepto esencial llamado packaging, que define cómo se organizan los componentes internos del vehículo para optimizar el espacio, confort y funcionalidad.


¿Packaging? ¿Qué es eso?

Imagen: Fiat 600 Multipla (C) FCA Heritage
Imagen: Fiat 600 Multipla (C) FCA Heritage

Dicho en palabras simples, el packaging es la disposición de los diferentes componentes dentro de un vehículo. Esto incluye, por ejemplo, dónde y cómo se colocan elementos del tren motriz como el motor, la transmisión, la suspensión, los sistemas electrónicos y, en el caso de los vehículos eléctricos, las baterías y otros componentes. Aunque no lo creas, la disposición de estos elementos tiene influencia en las proporciones exteriores, en el espacio disponible para la cabina, así como en la dinámica de la conducción.


Durante muchos años, el packaging automotriz tradicional estuvo limitado por la presencia de componentes grandes y pesados como por ejemplo un motor de combustión interna voluminoso, una caja de transmisión compleja, o un tanque de combustible que quitaba espacio de habitáculo, entre otros. Estos elementos forzaban un diseño específico, con largos capós delanteros, habitáculos desplazados hacia atrás, y túneles centrales en el piso bastante prominentes para albergar los ejes de transmisión.

La tecnología ha avanzado, y muchos de esos componentes se han vuelto más compactos y ligeros, por ende, el packaging a mejorado increíblemente. La imagen de la portada es un claro ejemplo: esa es una Honda Odyssey de tercera generación que se lanzó en Japón hace ya algunos años. Al reacomodar varios componentes, entre ellos el tanque de combustible, lograron bajar el piso de la cabina sin sacrificar el despeje al suelo. La altura total de la van fue menor, pero el espacio interior fue tan cómodo como una van de techo más alto.


¿Cómo los vehículos eléctricos cambian el paradigma?


La aparición de los vehículos eléctricos (EVs) han revolucionado radicalmente el concepto de packaging. Al eliminar grandes los motores y transmisiones tradicionales, los EV permiten redistribuir por completo el espacio interior y abren un nuevo mundo de posibilidades.

Imagen: Plataforma de vehículo eléctrico REE (ree.com)


Por ejemplo, podemos obtener un piso mucho más plano ya que las baterías suelen ubicarse en la base del vehículo, creando un centro de gravedad bajo y permitiendo pisos totalmente planos sin túneles centrales. Esto incrementa significativamente el espacio para los ocupantes, así como mayor estabilidad y seguridad de manejo.


Por otro lado, los motores eléctricos suelen ser más compactos y de diseño modular y se pueden colocar directamente en los ejes, permitiendo voladizos más cortos (distancia entre la rueda y el extremo del vehículo). Esto proporciona mayor maniobrabilidad y una estética más moderna y limpia.


Gracias a esos detalles, las cabinas tienen un diseño mucho más pro-pasajeros, generando mayor volumen interno y maximizar el espacio utilizable. Y eso hace que el diseño de los autos esté nuevamente cambiando la forma en la que estamos acostumbrados a verlos.


Existen muchos casos de vehículos donde el packaging fue la estrella. Uno de ellos fue el Fiat Múltipla de fines de los 90´s. Fue bastante criticado por su diseño exterior, pero nadie podía negar que por dentro tuvo una de las cabinas más espaciosas, prácticas y utiltarias con capacidad para llevar 6 pasajeros en dos filas (3 adelante, 3 atrás) en una longitud reducida.

Fiat Multipla (C) Stellantis
Fiat Multipla (C) Stellantis

El BYD Seagull (o Dolphin Mini según el país donde lo veas) es 100% eléctrico y su plataforma permite una espaciosa cabina con bastante amplitud para los ocupantes, incluyendo un piso plano y mejor aprovechamiento sin tener dimensiones exteriores grandes.

El auto que me sorprendió mucho por su espacio y apariencia fue la Hyundai IONIQ 5. Aunque su diseño parezca un hatchback, tiene más espacio que un vehículo de mayor tamaño y un nivel de comfort increíble.


El futuro: plataformas modulares

Ya se están utilizando plataformas "modulares" o "escalables" que permiten acomodarse de acuerdo a las necesidades de carrocería o tipos de usos, logrando una máxima eficiencia en los costos de desarrollo y ahorro en tiempos, haciendo que se puedan desarrollar soluciones más ágiles, personalizables y versátiles. Estas plataformas permiten diversas configuraciones de carrocería y tamaño, desde SUVs hasta deportivos, siempre manteniendo un alto nivel de eficiencia espacial.


¿Qué sorpresas nos deparará el packacking en el futuro?


¡Hasta la próxima!

Kommentare


    © 2023 Autology Perú

    bottom of page