top of page

[TEST DRIVE] ¡Manejando el futuro a lo DASHING!

  • Foto del escritor: Dany
    Dany
  • 30 jul 2023
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2023

Jetour nos invita a vivir una nueva experiencia con su visión del futuro: la nueva Dashing.

Foto: Jetour China

¿Cómo te imaginas el futuro?

De niño me mandaba unas alucinadas bien bravas sobre como serían los autos cuando sea adulto. Bueno, adulto ya soy y no todo lo que imaginé de niño para los autos se cumplió, pero otras cosas si, y mucho mejor de lo que pensaba. Hoy cada automotriz tiene una interpretación del futuro, y hace poco pude vivir una de ellas de acuerdo a Jetour.


Anteriormente he escrito sobre esta marca, la cual ha tenido un desempeño muy interesante en el mercado peruano. La he estudiado bastante y he tenido la oportunidad de realizar una prueba de manejo a una de sus SUVs, la X70 Plus (si no has leído el review, haz click aqui). Desde su introducción en el 2021, Jetour es una de las marcas con mayor crecimiento en el mercado peruano con tan sólo dos modelos (X70 y la X70 Plus) y no se queda dormida en sus laureles.


Este 2023 Jetour ha venido con una visión del futuro muy interesante: la nueva Jetour Dashing. Gracias a una cortesía de Altos Andes, representante de Jetour en Perú, tuve la oportunidad no sólo de asistir a su lanzamiento en el mercado peruano, sinó también a experimentar la Dashing en el Autódromo de la Chutana y posteriormente unos días con la Dashing 1.6T para un test drive en Lima. A continuación te cuento más sobre esta fascinante SUV.


The DASHING... it’s so DASHING!

En inglés DASHING se puede interpretar como algo “elegante, atractivo, apuesto”. Esta es una SUV con una apariencia ultra moderna, de estilo futurista y también, de ciencia ficción. Tiene elementos de diseño audaces y fuera de lo cotidiano, por lo que es una camioneta que está hecha para lucirse en todo momento y lugar, es muy probable que te robe el show porque será el centro de atención.

El frente de la Jetour Dashing me evoca inmediatamente al super héroe Ironman, especialmente en este color rojo. Los faros superiores son LED DRL mientras que los faros de iluminación alta/baja están integrados en la parte inferior junto con la grilla. En este sector el diseño sigue un lenguaje de barras trapezoidales finas que generan un efecto de profundidad visual.

Siguiendo con las líneas rectas, se puede apreciar el espíritu también deportivo de la Dashing. Mantiene un buen balance de superficies angulosas y lisas que otorgan una sensación de aerodinamismo y fluidez. Parte de esa sensación la otorgan las manijas de las puertas, las cuales son invisibles y se activan cuando uno ingresa o sale del vehículo. Debo admitir que la acción de que las manijas se activen y oculten es bastante cool y genera unas vibras bien tech.

Aún con todos estos detalles futuristas y aerodinámicos, la Jetour Dashing tiene sus elementos que la hacen reconocible como una SUV: carenados inferiores, superficies convexas y cóncavas brindando una apariencia robusta y un buen despeje al suelo acompañado de unos neumáticos con aros 19” o 20” dependiendo de la versión.


DASHING por fuera y también por dentro.

Si por fuera te pareció “Dashing”, pues por dentro ¡es “Recontra Dashing”!

Después de mucho tiempo veo que una marca se anima a traer interiores claros (además del oscuro). La Jetour Dashing viene con dos alternativas de interiores: si tienes gustos deportivos puedes ir por los tonos gris oscuro o, si tu personalidad es mas sofisticada y elegante, tienes la opción en tonos claros. En ambos casos, el diseño del panel y consola es bastante similar para las dos versiones de Dashing, sin embargo hay algunas diferencias que las iré comentando más adelante.

El diseño del panel es minimalista y elegante, puedes apreciar la calidad de los acabados y materiales que envuelven toda la cabina y sientes que estás en un vehículo premium. El volante, forrado en cuero automotriz, tiene forma en “D” con sectores planos tanto en la parte superior e inferior y ofrece muy buena firmeza al tacto. El monitor de indicadores al frente es compacta y muestra la información relevante para la conducción… todo lo demás se muestra en la interface al centro del panel.


Según versión, la Jetour Dashing puede venir con una interface de 12.8” (en la 1.5T) o de 15.6” (en la 1.6T como en la foto mostrada arriba). Más que ficción, es una realidad: muchas automotrices están reduciendo la cantidad de botones y controles manuales de sus vehículos y la tendencia es que todo sea virtual controlado por una interface (pantalla).

Cada vez las pantallas son más interactivas, parece como si estuvieses controlando una Tablet. La Jetour Dashing es una de las pocas SUVs que cuenta con una interface central para controlar casi todo, desde el sistema de audio, aire acondicionado, faros, sistemas ADAS (asistencias a la conducción, sólo en la 1.6T), espejos retrovisores (si, se controlan desde la pantalla, no en la puerta), apertura remota del portón de maletero, sistema de cámaras, etc. Una vez que te familiarizas con el sistema el manejo se vuelve bastante intuitivo, justamente como una Tablet.

Dos estilos de interior, igual de emocionantes.

Las dos versiones de la nueva Jetour Dashing ofrecen dos estilos de interior, ambas con pantallas centrales y diseño minimalista, sin embargo tienen diferente diseño: la Dashing 1.6T viene con una trasmisión tipo Doble Embrague (DCT) de 7 velocidades controlada por un mando de cambios (palanca) detrás del volante mientras que la 1.5T viene con la transmisión DCT pero de 6 velocidades controlada por un mando en la consola central. La ventaja de tener el mando detrás del volante en la 1.6T es que te libera espacio al centro de la consola y puedes contar con un buen espacio debajo para llevar algunos objetos como una cartera pequeña o un neceser. Delante, puedes colocar hasta dos teléfonos debajo de las salidas del aire y conectarlos a los puertos USB.


En el caso de la Dashing 1.5T tienes también el cargador inalámbrico adelante del mando de cambios, también tienes dos posavasos y una bandeja para colocar algunos objetos pequeños como llaves, pero no tienes el espacio debajo de la consola. Eso sí, en ambas versiones cuentas con un buen apoyabrazos delantero con un compartimento debajo de éste.

Me sorprendió bastante el gran espacio interior que tiene la Dashing, y fue súper notorio cuando me senté en los asientos posteriores. ¡El espacio encima de la cabeza es súper amplio! Personas altas podrían ir sentados cómodamente ya que tambien hay buen espacio para las piernas. Por otro lado, los asientos delanteros tienen un diseño moderno deportivo y la tapicería se siente firme y de buena calidad.


Los asientos posteriores son abatibles en proporción 60:40 y la maletera es bastante amplia también. En la versión probada, la maletera tiene el piso ajustable a dos niveles de profundidad (no he podido corroborar si la 1.5T también tiene esta característica).


A continuación algunas fotos del interior

Life in Dashing, So Exciting!

Además de haber tenido la camioneta por unos días para probarla, también tuve la experiencia de asistir al evento de lanzamiento para medios que organizó Jetour en el Autódromo de La Chutana. Ustedes entenderán que una cosa es manejarla en ciudad, otra en carretera, y otra MUY distinta en un circuito cerrado. Es en este tipo de situaciones donde puedes exigir a la Dashing y comprobar todas sus bondades. ¡Y vaya que estuvo interesante!


Coo ya comenté anteriormente, la nueva Jetour Dashing cuenta un motor 1.5 Turbo MPI y otro de 1.6 Turbo GDI. Ambos motores son conocidos de la marca porque también son los que mueven a los modelos X70 y X70 Plus.

Si en la X70 Plus, que es una SUV más grande y pesada, el 1.6 Turbo otorgaba una muy buena experiencia de manejo, ágil y dinámico… pues imagínate todo ese poder en un vehículo de menor dimensión y más ligero ¡El feeling es otro!


En la prueba a medios se contó con varias unidades con el motor 1.6 Turbo y pudimos apreciar varias cosas: su excelente estabilidad en altas velocidades (se agarra bastante bien a la pista), su muy buena capacidad de frenado en corta distancia (sin vibraciones y en control en todo momento) así como una aceleración de sensaciones rápidas y ágiles.


Todos esos beneficios son el resultado de varias tecnologías que incorpora la Dashing. La prueba del frenado sirvió para demostrar la capacidad de sus cuatro frenos de disco, así como el funcionamiento del sistema ABS con el Brake Assist y la distribución EBD. El sistema de control de tracción (TCS) y el sistema de control de estabilidad (ESP) ayudaron a mantener el control de la Dashing mientras estábamos en las curvas así como en la prueba de slalom. Y como detalle adicional: cuando se frenó en seco, la Dashing activa una alerta visual prendiendo las luces intermitentes con flashes rápidos para alertar a los demás vehículos alrededor. Aunque ese detalle parezca simple, no todos los autos lo tienen.

Ahora bien, en las pruebas de ciudad, puedo decir que fue bastante amena y dinámica, cuando pisas el acelerador sientes como el motor te entrega ese poder que necesitas para subir una pista empinada o pasar a un vehículo en la carretera como si nada. La transmisión de doble embrague (DCT) de siete velocidades funcionó de manera suave, aunque admito que me hubiese gustado que tenga modo secuencial. Como referencia, la Dashing 1.5T viene con transmisión DCT de 6 velocidades y tienes la opción de realizar los cambios secuenciales.

Back to the future.


Sin lugar a dudas, la nueva Jetour Dashing es una SUV muy interesante con muchos argumentos (características, ventajas y beneficios) para un usuario(a) que busca tener lo último en tecnologías y seguridad; un usuario que le gusta del buen diseño y le agrada seguir las tendencias en moda y verse bien. Si tiene familia, va a buscar una SUV que le brinde todo lo que necesita (espacio, comodidad y protección) sin dejar de lado su lado emocional que le pide una experiencia de conducción con detalles futuristas y que le brinde orgullo. En otras palabras, ese usuario busca diferenciarse, y la nueva Jetour Dashing lo hace accesible.


Con un precio de entrada desde US$22,490* (incl. bono Santander) tienes la oportunidad de tenerlo todo y hacer de tus travesías en la ciudad o fuera, un viaje al futuro.


¡Hasta la próxima!

//



*Precio al 30/07/2023. Siempre pidan su cotización al concesionario oficial para obtener el precio y la promoción vigente.


Comments


    © 2023 Autology Perú

    bottom of page